Este día fue instituido el 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió eliminar la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales,
aunque la transexualidad sigue siendo
parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como " trastorno de la identidad sexual".
Actualmente existen
casi 80 países que siguen criminalizando la homosexualidad y condenan los actos de homosexualidad con penas de prisión y algunos hasta con pena de muerte.
Europa es la región donde los derechos de los homosexuales son más atendidos, en cambio en Latinoamérica existe el mayor problema: la violencia, dado que la mayoría de países,
que pertenecen a esta parte del mundo, no cuentan con una legislación que prohíba la homofobia, mientras que la mitad de los países de Asia todavía criminalizan la homosexualidad.
En los últimos años solo 10 países reconocen el matrimonio homosexual como: Holanda (2001), Bélgica (2003) , España (2005), Canadá (2005) , Sudáfrica (2006), Noruega ( 2009), Suecia (2009), Portugal (2010), Islandia ( 2010), Argentina (2010) y Uruguay (2013).
Aún hay mucho camino por recorrer en la lucha por nuestros derechos, inclusión
e igualdad que busca la aceptación para poder caminar libremente con nuestras parejas por las calles sin el temor de
lo que dirán las personas
o de ser atacados por alguien.
Escrito: Yovika Montoya
0 comentarios:
Publicar un comentario