Posiciones.
En las afueras del Congreso, grupos a favor y en contra de la Unión Civil se
enfrentaron a gritos y lemas.
Hasta
próxima legislatura. Este proyecto de ley ya no incorpora a la Unión Civil, de
Carlos Bruce. Piden más cambios.
Durante
una marcha pacífica, en la Avenida Abancay, integrantes de la comunidad LGTB
hicieron notar el deseo de tener los mismos derechos que tienen los ciudadanos
peruanos, mientras que un grupo de diferentes movimientos cristianos con
pancartas impresas reclamaban por el derecho de a tener una familia “como Dios
manda” y el “respeto” a esta institución.
Mientras
cada grupo daba su punto de vista en la sala de la Comisión de justicia se
suspendía el debate del predictamen sobre la Ley del Régimen de Unión Solidaria,
propuesta que reúne los proyectos de los congresistas Martha Chávez, Humberto
Lay y Julio Rosas y que será debatido en la siguiente legislatura o a mediados
de agosto.
El ausente
del debate fue Carlos Bruce. Aunque horas antes advirtió, mediante su cuenta de
Facebook, que no participaría en la
sesión puesto que "no hay ninguna intención de que sea una legislación
útil para las parejas del mismo sexo".
Asimismo
añadió que su propuesta de Unión Civil también se debatirá en la próxima
legislatura, si es que se mantiene la composición de la Comisión de Justicia.
"Ahí sí defenderemos los derechos de casi 3 millones de peruanos",
indicó.
Durante
el recorrido pacífico de los integrantes de la comunidad LGTB, en donde iban
exponiendo sus deseos con diferentes como “Unión Civil ya” o “Pago mis
impuestos exijo mis derechos”, miembros de la policía cerraban el paso, pues su
temor era que llegaran a Palacio de Gobierno por lo que también utilizaron un
rochabus como amenaza. Entre tanto se escuchó un gracioso comentario de una de
los miembros de la protesta: “Lo que no saben es que no queremos ir a Palacio
sino a la Jarrita”.
Cabe
resaltar que el pasado 17 de junio, Bruce pidió que su proyecto se desacumule es decir que vuelva a su texto original y se
separe de la Unión Solidaria. El consideró que era una interesante alternativa en
la que una pareja gay puede firmar algún tipo de documento y pueda tener
herencia como los casados, compartir seguro social, visitas hospitalarias,
nacionalidad; es decir, todos los derechos. Sin embargo, en el debate de la
semana pasada no se llegó a consenso alguno.
Escrito
por: Yolanda
0 comentarios:
Publicar un comentario